


Guia para los encuentros
EL PROPÓSITO DE LA CATEQUESIS
El propósito fundamental de la catequesis, es hacer que el niño sea discípulo de Cristo y que al terminar el proceso pueda salir a hacer discípulos de Cristo a otros.
Formar comunidades infantiles.
Es necesario motivar a los niños a integrarse y permanecer en la iglesia.
Preparar al niño para vivir aquí y ahora su experiencia de DIOS. (Col. 3, 23-24).
El catequista es un evangelizador cuya misión es servir a Cristo.
PREPARACIÓN DE LA CATEQUESIS DOMINICAL
El encuentro dominical con los niños debe ser preparado en 7 días (Toda la semana).
ORE todos los días por el grupo de niños a quienes va a evangelizar, visualizándolos en su mente.
Prepare CADA TEMA por lo menos 3 veces a la semana. Se familiarizara con la verdad y con el tema.
Escriba los pensamientos y principios que Dios le de y hágase las preguntas: toca mi corazón Como tocaría el corazón de los niños? La enseñanza debe salir del corazón del catequista hacia el corazón del niño.
Busque enfocar SIEMPRE a Jesús en las Escrituras. Prepárese mentalmente para enseñar de la misma manera como Jesús lo haría.
Finalmente el día anterior a la catequesis por la noche con toda la información recopilada en la semana, prepare la catequesis: ORE, haga el bosquejo. (Lc 24,45). Mantenga a toda costa su preparación mental y espiritual.
COMO DEBO PRESENTAR LA CATEQUESIS
¿QUE DEBO HACER PARA QUE LA CATEQUESIS SEA UNA BENDICIÓN PARA LOS NIÑOS?
El catequista se presenta ante los niños con la Sagrada Escritura, ama la palabra de Dios, la respeta, la conoce y la practica.
Los niños van a aprender a entrar en contacto con la sagrada escritura. Ellos deben traer a cada encuentro la Biblia.
Muestre la BIBLIA, que todos la vean. La Biblia debe ser exaltada, se le debe dar honor porque contiene el mensaje de Salvación.
La Biblia produce fe. (Rom. 10, 17)
La Biblia es como fuego. (Jer. 23, 29)
La Biblia es como un espejo. (Snt. 1, 22-25)
La Biblia es como espada de dos filos. (Hbr. 4,12)
La Biblia es como pan que alimenta. (Mt 4, 4)
Dele importancia al tema (actividad central) que se va a desarrollar.
Dele vida al tema (viva lo que el tema quiere enseñar).
Haga participar a los niños, pregunte sobre lo que esta enseñando.
Póngase a nivel de ellos.
Recuerde que el encuentro con los niños es para construir juntos. El niño aprende construyendo desde la experiencia de DIOS que el tiene.
Al enseñar el catequista esta comunicando un mensaje que el vive primero. No se trata de transmitir unos contenidos o de imponer, sino de construir experiencia de DIOS desde la vida.
Acuérdese que es la única oportunidad en contra de tantas horas que a veces el niño dedica a recibir desorientación y mal (T.V., malas amistades, música incorrecta, calle, etc.).
ALGUNAS SITUACIONES FRECUENTES QUE HAY QUE CORREGIR EN LA CATEQUESIS
Veamos una serie de errores que se producen con frecuencia en la tarea evangelizadora.
Pensar que la catequesis es una clase. Pensar que el catequista es el profesor y los niños son los alumnos.
Dedicar mucho tiempo a un solo aspecto olvidando los otros: Por ejemplo, nos centramos solo en la experiencia personal, pero no llegamos a la iluminación de la experiencia desde la palabra........
No convertir la reunión de catequesis en una hora de juegos, dinámicas o cantos.
Tener en cuenta que el catequista es una persona que esta en un proceso de discipulado, es decir que esta en un proceso de conversión permanente.
No dedicarse a "transmitir" solamente contenidos y normas, a memorizar y a repetir.
Si un catequista no hace oración por los niños, esta fallando en lo fundamental del proceso evangelizador.
Orar antes, en y después de cada encuentro y durante la semana de preparación. En ocasiones impedimos que el Espíritu de DIOS se haga presente en la reunión.
Muchos desconectan la catequesis de la vida y la reducen solo a ideas.
Conocer la realidad de los niños, su experiencia de vida, sus necesidades y dificultades. Los niños no son números, son personas con una historia de vida concreta.
Se trata de evangelizar, no de utilizar el tiempo del encuentro para hablar y tratar otros temas que nada tienen que ver con Cristo, con la fe y la experiencia de crecimiento espiritual.
Es necesaria una actitud de humildad, de paciencia y comprensión con los niños. Por eso es importante conocer la psicología del niño en la etapa del desarrollo en la que se encuentra.
A veces pensamos que uno tiene formulas mágicas para evangelizar y nos olvidamos que se trata de un proceso lento que requiere constancia, madurez, perseverancia, humildad y amor.
Se requiere tener la certeza que la fe en Cristo Jesús y la aceptación de que su mensaje transforma la vida de las personas.
Es necesario presentar a los pobres, débiles y necesitados como los preferidos de DIOS; Valorar la celebración de la Eucaristía y de la oración en comunidad; fomentar la inquietud por profundizar mas en la fe.
